Mostrando entradas con la etiqueta Puebla Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puebla Rodríguez. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

JANE EYRE, Charlotte Brontë.


Maloquis  Da Silva.
Terminé "Jane Eyre" de Charlotte Bronte. La historia de una mujer a mediados del siglo XIX, que a pesar de sus circunstancias adversas (¿circunstancias favorables no rinden buenas historias?), se rebela y aprovecha cada oportunidad que la vida le da para formarse y tener la capacidad de obtener su propio sustento y elegir libremente como vivir y será ella la que determina como quiere ser tratada por los demás. Nada era fácil entonces, como ahora. Es una historia inspiradora, considerando que fue escrita hace un siglo y medio. Una amiga la mencionó en una encuesta como “el libro” que no debía faltar en ninguna biblioteca y me motivó a leerla ;)

Marisel Barreto.
Me alegro!! Me encanta y soy fan. Y si la felicidad no ceunta historias, solo el final feliz. De hecho que esta historia es muy buena, a pesar que Jane es muy pero muy moral!!!! Sin embargo su integridad también es su fuerza. Y me agrada que en comparación a Jane Austen por ejemplo Bronte valoraba la pasión. Jane Eyre sabía que no podía cambiar a Rochester por John, a pesar que uno era moralmente correcto y el otro no, ella reconocía la debilidad de ser demasiado "moral" y apagar asi todos los deseos genuinos.Este dilema me parece increiblemente descripto a pesar que la voz de la protagonista y de la autora misma eran muy jóvenes en edad cronológica. Pienso que actualmente nos haría muy bien reconocer todas estas sutilezas a tan temprana edad. Después de todo son estas sutilezas que determinan muchos de los caminos que escogemos en la vida.

Puebla Rodriguez.
Imprescindible!!

Esther Lara.
Yo lo lei hace ni me acuerdo. Y sí, las vidas felices no son buenas historias, al igual que las noticias buenas no suelen ser noticias.

Raquel Segura.
Una maravilla de libro.


sábado, 28 de abril de 2012

LAS HORAS DISTANTES, Kate Morton.


Laura Menèndez Mato.
Terminé de leer Las Horas Distantes. Como siempre Kate Morton no me decepcionó, enganchadita me tuvo hasta el final. Hoy empiezo La Bella Otero de Carmen Posadas, me apetece conocer algo más de la historia de esta singular mujer; por la que muchos hombres llegaron a suicidarse...

Josè Marìa Lopez Rodriguez.
A mi me duro una semana. Muy chulo las horas....

Puebla Rodriguez.
Yo me lo leí en tres días!! Cada vez duran menos!!! jajajajaja Me encantan sus tres libros.


sábado, 17 de marzo de 2012

LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PATATA DE GUERNSEY, Mary Ann Shaffer.



Gemma Pallas Bergua.
Empezaré diciendo que es una lectura tierna y divertida. De fácil lectura y, aunque con un final más que previsible, no está falto de emoción. Me ha gustado mucho la idea, el argumento motor del libro: La literatura como valor para sobrellevar la tragedia propia y ajena, para minimizar el impacto de la guerra y sus consecuencias ( que aparece en otra novelas como "La ladrona de libros").
Las anécdotas están bien narradas y algunas son curiosas, los personajes aparecen bastante desdibujados (los conocemos a través de la correspondencia), pero creo que el género epistolar le hace un flaco favor a la novela. Es el punto que hace de una novela con un fondo exquisito, un relato poco verosímil. Todas las cartas han salido de la misma mano, con el mismo vocabulario, extructura, formato, nivel cultural...
Es un relato agridulce, trágico cómico, con escenas que nos recuerdan aquella inolvidable "La vida es bella". Me ha gustado el hecho de que en muchos momentos se humaniza al enemigo. La mención de escritores como las tres hermanas Bronte, Jane Austen, Oscar Wilde... hace la novela más interesante para los amantes de los libros, sin embargo no se profundiza en el tema literario.
Me ha parecido divino en muchos aspectos, totalmente recomendable si obviamos el hecho de no haber sabido adecuar el nivel epistolar que le correspondía a sus personajes.

Juan Antonio Carrera Castillo.
Muy bueno tu comentario Gemma y estoy muy de acuerdo, sobre todo en lo que dices que en muchos momentos se humaniza al enemigo. Un libro muy recomendable y fácil de leer.

Raquel Segura Dotor.
A mi me pareció una pequeña joyita,un encanto de lectura.Me dieron ganas de irme para allá y conocer a todas esas personas..que cosas!

Silvia Sba.
Yo no dí ninguna importancia a cómo estaba escrita esta novela, sino lo que me hizo disfrutar. Es una joyita para mí.

Inma Marzo.
Esta lectura ya ha sido comentada en alguna otra ocasión pero como ha sido una lectura conjunta, ahí va mi resumen: Libro con un estilo sencillo y ágil que recoge las numerosas cartas, muchas de ellas en clave de humor, que se intercambian una escritora inglesa y algunos de los integrantes de la sociedad literaria creada durante la ocupación alemana, en la 2ª G.M., de una de las islas del canal, la isla de Guernsey. Entretenido.

Rossana Cabrera.
También me resultó entretenido. Como para una tarde de domingo. El género epistolar no me disgusta y estas cartas no están mal. Pero las de mis amigas/os son mucho más interesantes. Y no es sólo subjetividad

Puebla Rodriguez.
Me gustó mucho este libro, el género epistolar cada vez me gusta más. Me gusta conocer a los personajes a través de sus cartas, y sus historias. Es muy ameno y entretenido.

Ricardo Cortat.
Pues... Una interesante idea, señora de ciudad que se cartea con rústicos isleños media asilvestrados, con un buen fondo histórico, la invasión alemana de las islas del Canal durante la 2ª Guerra Mundial pero que lastimosamente ha ido a caer en manos de una escritora poco hábil.
Pegas. El hecho de que sean cartas le quita ritmo a la historia. Todas las cartas parecen escritas por la misma mano, no se aprecian las diferencias culturales que se explican en las cartas en relación a los personajes que las escriben. Excesivamente ñoña, quiere ser tierna pero peca de exceso.
Duda. ¿Realmente es tan eficiente el correo de su Graciosa Majestad, que una carta escrita hoy en Guersney está mañana en manos de la destinataria?
Conclusión. Ya me parecieron malos título y portada cuando vi el libro por primera vez. La lectura me ha confirmado el "desamor" a primera vista.

Lida Gorena.
La historia es entretenida, romanticona, se deja leer sin dificultad, tiene personajes tiernos, descripciones que logran que te enamores de la isla y un interesante anclaje histórico; es honesta, no aspira a más de lo que es. Ahora, si encima el libro llega a tus manos después de cruzar un océano y sortear los contratiempos de un servicio postal que deja bastante que desear... puf! las mejores patatas de mi vida!!!

LOS PERROS DE RIGA, Henning Mankell.



Gurisa Indecisa.
Terminé otro capítulo de la serie criminal de Henning Mankell, "los perros de Riga". He leído críticas negativas antes de empezarlo, pero tengo que decir que a mí personalmente me entretuvo mas el tema de la mafia rusa y los cambios en el Báltico después de la caída de la Unión Soviética que el tema de terroristas religiosos como en "antes de que hiele", o la asesina en serie que se venga por mujeres que han sufrido violencia doméstica, como en "la quinta mujer". Después de leer este libro sospechas al menos 2 espías detrás de la esquina, vigilando cada paso tuyo..
Voy a leer mas del autor, aunque los párrafos repetidos acerca de las inseguridades del protagonista me las salto.

Puebla Rodriguez.
Yo lo leí hace muy poquito y si me gustó. Cada libro que leo es mejor, creo que la serie va mejorando con cada libro. A mi también me pareció muy entretenido lo de la mafia rusa. También seguiré leyéndolos.